CONVOCATORIA
Estamos en los nuevos tiempos de nuestro continente, tiempos en que el movimiento indígena emerge para caminar hacia la restauración de la vida, de la armonía con el universo, de la recuperación del equilibrio y la comunicación con nuestra Madre Tierra.
Somos las naciones que hemos habitado ancestralmente en estos territorios, los que hoy nos hacemos presentes para proponer al mundo, a todas las sociedades, que reorganicemos la existencia y la forma en que estamos viviendo. Lo hacemos desde la fuerza, saberes y espíritu que forma parte de nosotros, pues somos herederos de la energía milenaria de los pueblos a los que pertenecemos.
Hemos recorrido ya experiencias de transformación de nuestros entornos locales y comunitarios, de reformas de las leyes de los países donde habitamos, de creación de gobiernos propios, de avances en los caminos hacia la autonomía y la autodeterminación.
Consideramos es necesario mirarnos, compartir y revisar cómo estamos trabajando desde nuestras organizaciones y movimiento indígena. Aún enfrentamos numerosos retos colectivos para lograr seguir los caminos necesarios para construir nuestros propios procesos de desarrollo, planteados desde nuestras cosmovisiones, lenguas, modos de vida, usos y costumbres.
Por ello convocamos a mujeres, hombres, niños, jóvenes, mayores, pertenecientes a pueblos indígenas y nacionalidades originarias; a gobiernos, principales, autoridades, legisladores, funcionarios indígenas de este gran territorio del Abya Yala, al Encuentro Internacional Movimiento Indígena y Desarrollo de los Pueblos: hacia la transformación de nuestro Abya Yala, que realizaremos en el sitio ancestral del valle de Xico en México, este 25, 26 y 27 de septiembre de 2009.
Nos reuniremos para exponer y deliberar sobre nuestros procesos de desarrollo y los modos en que vamos volviendo a construirlos desde lo propio, comenzando por lo local; para conversar sobre lo que hemos recorrido y lo que falta recorrer en los caminos hacia la transformación de nuestro continente, abordando temas como autonomía y autogobierno, legislación y derechos indígenas, gobiernos locales, presupuestos participativos, gestión indígena, participación de la mujer, economías comunitarias, entre otros.
Compartamos la fuerza y el pensamiento que nos hacen construir alternativas de desarrollo dignas para nuestros pueblos.
xäm ëéts, n awix
kaututi, sindo
chuyarajhen'
te esperamos
CONFERENCIAS Y PONENTES
Exposiciones de ponentes de México y del continente en los siguientes temas:
TEMA I: EXPERIENCIAS INDIGENAS DE GESTIÓN LOCAL ALTERNATIVA
Presupuestos participativos
Planeación participativa
Experiencias de gestión, organización y participación indígena en el desarrollo local
Mujeres Indígenas: participación y gestión para el desarrollo
TEMA II: LEGISLACIÓN, ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y MOVIMIENTO INDÍGENA
Derechos Indígenas, Leyes Municipales y Gobiernos Locales
Movimiento Indígena, Autonomía y Gobiernos Propios
TEMA III: EL PAPEL DEL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
Planes de Desarrollo Organizativo-Comunitarios
Economías Comunitarias y Proyectos Productivos
Microfinanzas desde las Organizaciones Indígenas
TALLERES
Se darán talleres dirigidos a los miembros de las organizaciones indígenas asistentes al encuentro con el fin de aportar herramientas que coadyuven a un fortalecimiento de sus acciones a nivel local. Serán impartidos por talleristas expertos en cada uno de los temas y consisten en espacios de trabajo colectivo con dinámicas y conocimientos prácticos.
Los talleres serán en los siguientes temas:
1. Estrategias organizativas para la incidencia y participación en el desarrollo local
2. Recuento de experiencias y de procesos organizativos indígenas.
3. Sistematización de la memoria histórica para el proceso organizativo.
4. Herramientas legales para una participación efectiva.
5. Estrategias para la participación de las mujeres indígenas en las organizaciones y gobiernos locales.
EVENTOS CULTURALES
Música y Danza de los Migrantes Indígenas de Valle de Chalco
Exposición e Intercambio de Artesanías, Materiales y Publicaciones
INFORMES, INSCRIPCIONES y REGISTRO DE PONENCIAS
Fondo Regional Cualli Otli (FRICO).
Teléfono: 0052 55 1708 5875
Correo: encuentrovalledexico@gmail.com
UBICACIÓN y TRANSPORTE
Los traslados quedan a cargo de cada participante.
Para llegar a Valle de Chalco se explica a continuación la ruta viniendo de la Ciudad de México.
En metro Zaragoza (Línea 1 color rosa) hay una base de camiones, elegir la primera salida a mano derecha y abordar el camión que dice ruta Av. del Mazo bajarse en la esquina del Palacio Municipal de Valle de Chalco, a mano derecha tomar la Av. Tezózomoc y caminar dos cuadras rumbo a la tienda Coppel, hasta llegar a la calle Popocatépetl donde se encuentra el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
Para llegar a Valle de Chalco se explica a continuación la ruta viniendo de la Ciudad de México.
En metro Zaragoza (Línea 1 color rosa) hay una base de camiones, elegir la primera salida a mano derecha y abordar el camión que dice ruta Av. del Mazo bajarse en la esquina del Palacio Municipal de Valle de Chalco, a mano derecha tomar la Av. Tezózomoc y caminar dos cuadras rumbo a la tienda Coppel, hasta llegar a la calle Popocatépetl donde se encuentra el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario